La Torre de Londres
Emblemático monumento histórico de Londres que alberga las Joyas de la Corona. Mira cómo visitarlo
La Torre de Londres

La Torre de Londres o Tower of London es un castillo histórico que se encuentra situado en la orilla norte del Támesis, en el centro de Londres.
El emblemático edifico (que no debemos confundir con el puente llamado Tower Bridge) tiene mil años de antigüedad, y ha tenido varios cometidos a lo largo de su historia: Palacio Real, Fortaleza para las Joyas de la Corona, prisión y Real Casa de la Moneda, entre otras. Estamos ante uno de los principales monumentos de Londres, así que no pierdas detalle de cómo visitarlo.
Qué ver en la Torre de Londres

Guillermo el Conquistador comenzó su construcción con la erección de la Torre Blanca, principal edificio y que aún sigue en su lugar original, ubicada en el centro del complejo arquitectónico, el cual se encuentra rodeado de un doble muro defensivo y un foso.
Además de la Torre Blanca, el complejo se compone de otras muchas edificaciones y torreones, como los de Wakefield, Santo Tomás, la Torre Sangrienta y la Torre Martin.
Desde 1669 se guardan las emblemáticas Joyas de la Corona de la Casa Real Británica, compuestas por coronas, cetros, anillos, tiaras, espadas, y hasta un lujoso tocado de procedencia rusa; esta colección se considera la más valiosa del mundo y está, como cabe imaginar, sólidamente protegida.
Curiosidades de la Torre de Londres

Uno de los lados de la torre tenía en la antigüedad acceso directo al río, mediante la Torre del Muelle y la Puerta de los Traidores, a través de la cual se introducían a los prisioneros en barcas.
Pero su principal función fue la de prisión. Entre sus más cautivos más conocidos cautivos se encuentran:
- William Wallace, caballero escocés más popular en la actualidad como “Braveheart”.
- Tomás Moro, político y teólogo autor de Utopía.
- Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII.
- Guy Fawkes, conspirador católico que intentó volar el Parlamento.
- Sir Walter Raleigh, corsario y escritor que popularizó el tabaco en Europa.
- Rudolf Hess, mano derecha de Adolf Hitler.
Historias de tragedias en la Torre de Londres
Una de las historias más espeluznantes y tristes relacionadas con la Torre de Londres es la tragedia de los Príncipes. Eduardo V, de 12 años de edad, fue encarcelado aquí junto a su hermano menor Ricardo, en 1483, por su tío el Duque de Gloucester, alegando su ilegitimidad para la sucesión al trono, y tras su coronación como Ricardo III, jamás se volvió a ver a los dos pequeños.
Nunca se supo que les ocurrió, aunque se sospecha que los niños fueron asfixiados por orden de su tío y enterrados en secreto al pie de unas escaleras. En 1674, durante la demolición de un edificio próximo a la Torre Blanca, se descubrieron dos esqueletos pertenecientes a dos criaturas de 10 y 12 años de edad.
Otra tragedia que marcó a la sociedad inglesa, fue el terrible incendio ocurrido en 1966. El fuego duró cuatro días y arrasó con más de 13 mil viviendas del centro medieval de Londres. En las cercanías de la Torre Londres, podrás visitar el Monumento al incendio de Londres.
Los Beefeaters

Los guardias de la Torre de Londres son los famosos “Beefeaters” que, con su característico uniforme, hacen las veces de guías turísticos y participan en la ceremonia de las llaves. Además, son los encargados de alimentar a base de carne y cerveza a los seis cuervos que viven en el jardín de la Torre Blanca, porque según cuenta la leyenda, si un día estos llegaran a desaparecer, el edificio se desmoronaría, y con él la monarquía británica.
Origen del nombre «beefeater»
El origen del nombre “Beefeater”, cuya denominación oficial es Yeomen Warders o Custodios, es incierto. Algunos opinan que se debe a su antigua situación privilegiada por la que comían (eat) ternera (beef) de la mesa del rey, mientras que ciertos etimólogos sugieren que es una derivación del vocablo en inglés antiguo aplicado a un sirviente: “loaf-eater” (comedor de pan) o incluso de la palabra francesa “buffetier” (camarero).
Visitar la Torre de Londres

Visitar la Torre de Londres es una de las actividades más típicas, tanto como ver el Palacio de Buckingham y el famoso Cambio de Guardia en Londres.
La visita guiada con el tour completo de Londres y acceso a las Joyas de la Corona, dura entre una y dos horas. Pero también puedes optar por la entrada libre a la Torre de Londres con audioguía.
Precios
Adulto desde £29,90, niños £14.90. Puedes comprar los billetes aquí
La entrada es gratuita para los portadores de la tarjeta London Pass
Otros datos de interés
- La Torre abre todos los días hasta las 17.30 en verano y 16.30 en invierno.
- Audio guías en varios idiomas por un módico precio
- Restaurante New Armouries dentro de la Torre y abierto durante todo el día
- También hay un café en el embarcadero que sirve sándwiches, ensaladas y bebidas
Transporte
Metro: La parada de metro más cercana para su visita es la de Tower Hill, en las líneas District o Circle (amarilla y verde).
Dirección
London, EC3N 4AB
Horarios
Del 1 de marzo al 31 de octubre
- Martes-sábados: 9.00 am-17.30pm
- Domingos-lunes: 10.00 am-17.30 pm
Del 1 de noviembre al 29 de febrero
- Martes-sábados: 9.00 am-16.30pm
- Domingos-lunes: 10.00 am-16.30 pm
Atracciones cercanas
Continúa planificando tu viaje a Londres con estas atracciones cercanas a la Torre de Londres

Tower Bridge
Tower Bridge es uno de los puentes más característicos de Londres. El puente levadizo de estilo Gótico Victoriano consta de dos vistosas torres que dominan el panorama del Támesis.

Mirador del Sky Garden
El mirador del Sky Garden es la espectacular azotea gratuita del rascacielos 20 Fenchurch Street, también conocido como el «Walkie-Talkie».

Museo Jack El Destripador
Descubre uno de los personajes más siniestros de la ciudad en el Museo Jack the Ripper, uno de los museos más curiosos de Londres.

Monumento de Londres
Este monumento de Londres conocido como, valga la redundancia «Monumento» recuerda el lugar donde se originó el Gran Incendio que arrasó Londres en 1666.

The City
The City es el corazón financiero de la ciudad de Londres, donde el 30 % de los edificios han sido construidos en los últimos diez años.